.png&w=700)
La lepra, ha sido en el Centro Dermatológico Federico Lleras Acosta E.S.E. desde sus inicios, su programa bandera. Con la creación del Laboratorio Central para Investigaciones en Lepra, en 1934, el estado empezaba a demostrar su preocupación por este problema de Salud Pública en Colombia. Más tarde, en 1956, el Gobierno Nacional crearía el Instituto de Investigaciones y Estudios Especiales sobre Dermatología y Lepra, con los objetivos específicos de adelantar estudios e investigaciones sobre control de la Lepra y otras enfermedades de la piel y entrenar el personal técnico necesario para llevar a cabo campañas especializadas sobre esta clase de enfermedades. Esta institución debe su nombre actual al Dr. Federico Lleras Acosta, investigador que dedicó gran parte de su vida al estudio del microbio que causa la enfermedad.
Es una enfermedad crónica que afecta la piel y los nervios, ocasionando cambios físicos y perdida de la sensibilidad, se transmite al tener contacto estrecho y permanente con una persona enferma sin tratamiento a través de gotas nasales.
Este 29 de enero es el día mundial de la lucha contra la Lepra, queremos que tengas presente estos 7 datos sobre esta enfermedad:
- Es una enfermedad vigente.
- Es curable.
- Se transmite cuando una persona enferma no recibe tratamiento.
- No es hereditaria y la persona no requiere aislamiento.
- Se manifiesta por lesiones o manchas en la piel que no pican, no duelen y no se sienten al tocarlas.
- Un tratamiento a tiempo previene generar una discapacidad.
- En Colombia el tratamiento es gratuito.
Recomendaciones para el paciente y su familia:
- Consumir una dieta balanceada.
- Consultar si presenta alguna reacción a medicamentos o incremento de dolor.
- Tener valoración periódica por terapia física.
- Evitar el contacto con objetos calientes en las zonas donde presenta adormecimiento o perdida de la sensibilidad.
- Motivar en la familia y el enfermo la autoestima y la comprensión de la enfermedad para evitar la connotación negativa que conlleva al aislamiento de estos pacientes.
Ante cualquier duda no se automedique y consulte a su médico más cercano.
Alto contraste
Jaws
Centro de relevos
Twitter
Facebook
Instagram
Youtube
Chat
Whatsapp